Política AML
Toda operación realizada a través de ARNUG debe cumplir con criterios estrictos de legalidad, ética y regulación. Nos aseguramos de que cada transacción en la plataforma respete los marcos normativos aplicables, promoviendo un entorno seguro y confiable tanto para nuestros usuarios como para el ecosistema financiero en general.
Como intermediario en la compraventa de activos digitales, adoptamos un marco de cumplimiento integral para prevenir el uso de nuestros servicios con fines ilegales, como el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo o cualquier actividad que contravenga la normativa financiera mexicana e internacional.
Nuestro sistema de cumplimiento está diseñado con base en los principios de prevención, supervisión, evaluación de riesgos, conservación de evidencia y colaboración activa con autoridades. Este marco se actualiza de forma continua conforme a la evolución tecnológica y normativa del ecosistema digital.
PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE (KYC)
Antes de permitir el acceso a nuestras funciones comerciales, ARNUG exige a todos los usuarios pasar por un proceso exhaustivo de identificación y validación.
Los datos requeridos incluyen:
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Documento que acredite el domicilio (reciente).
- Información de contacto verificada.
- Declaración sobre el origen y naturaleza de los fondos.
El nivel de revisión puede ampliarse si el perfil del cliente presenta señales de alerta o si las transacciones involucran montos elevados o jurisdicciones sensibles.
CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS POR TIPO DE USUARIO
ARNUG evalúa constantemente el nivel de riesgo asociado a cada usuario mediante criterios objetivos, tales como:
- Patrón y volumen de operaciones.
- Nacionalidad y localización del cliente.
- Actividad económica declarada.
- Presencia en listas restrictivas como OFAC, GAFI u otras fuentes oficiales.
Los usuarios clasificados como “alto riesgo” estarán sujetos a controles reforzados y, en ciertos casos, a restricciones operativas o congelamiento preventivo de fondos, conforme a lo establecido en la normativa aplicable.
DETECCIÓN DE OPERACIONES INUSUALES O SOSPECHOSAS
Contamos con un sistema inteligente de monitoreo automatizado que detecta, en tiempo real, conductas atípicas en las transacciones. Cada alerta es evaluada por nuestro equipo de cumplimiento normativo, quien determina su relevancia y, en caso necesario, inicia el proceso de reporte ante las autoridades. Entre otros criterios, se observan:
- Discrepancias entre historial y comportamiento actual.
- Transferencias fraccionadas o repetitivas sin justificación.
- Conexiones con wallets en jurisdicciones de riesgo elevado.
CONSERVACIÓN SEGURA DE REGISTROS
ARNUG mantiene, en cumplimiento con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), una base de datos protegida con toda la documentación y trazabilidad asociada a lo siguiente. Esta información será resguardada y estará disponible para su entrega a las autoridades financieras cuando así se requiera.
- Identificación de usuarios.
- Historial de operaciones.
- Informes de análisis de riesgo.
CAPACITACIÓN
Todo el personal con acceso a funciones operativas, administrativas o de seguridad debe completar programas de capacitación en materia de:
- Detección de patrones de riesgo y señales de alerta.
- Uso y análisis de herramientas de monitoreo.
- Normativa local e internacional.
Estas capacitaciones se actualizan semestralmente y forman parte de nuestra estrategia para asegurar una respuesta informada y eficaz ante incidentes sospechosos.
AUTORIDADES REGULADORAS
Cuando se identifique una operación que cumpla con los criterios de actividad sospechosa, ARNUG procederá a bloquear al usuario, y en caso de ser necesario, dar aviso a las autoridades competentes.
REVISIÓN Y MODIFICACIONES DE ESTA POLÍTICA
ARNUG podrá modificar esta política en cualquier momento para adaptarse a nuevas obligaciones regulatorias o amenazas emergentes.